Cuando se habla de envejecimiento en el mundo del vino, la mayoría de los aficionados suelen asociarlo a vinos tintos de cuerpo robusto, pero algunos vinos blancos pueden mejorar con el tiempo y ganar en complejidad.

Entre ellos, nuestros albariños, los albariños con D.O. Rías Baixas son un excelente ejemplo de vinos blancos que no solo pueden envejecer, sino que lo hacen de manera excepcional, desarrollando matices únicos que enriquecen cada sorbo.

La variedad Albariño, gracias a su acidez natural, su bajísimo ph y su estructura, es capaz de conservar así como desarrollar aromas y sabores durante años, sobre todo cuando procede de viñas viejas y su proceso de elaboración busca la máxima expresión de la uva. Estas características diferenciadoras convierten a vinos como los de la gama Baladiña sobre lías, Baladiña Barro y Añada de Baladiña, en excelentes ejemplos de cómo madura un vino blanco Albariño.

Con el paso de los años, los vinos albariños bien elaborados además pueden redondearse en botella, mostrando una transformación de sus notas frescas y frutales iniciales hacia perfiles aromáticos más complejos y profundos.

Por ejemplo, en el caso de nuestro albariño Baladiña sobre lías, se pueden notar matices de frutas maduras, mientras que en Baladiña Barro la mineralidad destaca para dar mayor amplitud en boca. Estos vinos, envejecidos, logran un equilibrio entre frescura y complejidad.

¿Qué hace especial el envejecimiento del Albariño?

Los factores que determinan si un vino blanco puede madurar incluyen su acidez, su estructura y la técnica de elaboración. En el caso de Lagar de Besada, estos elementos están especialmente presentes en cada botella de Baladiña, procedentes de viñas viejas y cuya maduración se realiza en sus lías, adquiere con los años una textura más envolvente y un perfil aromático que pasa por frutas maduras, hierbas y tonos salinos, reflejo del terroir de Rías Baixas.

Este proceso de maduración en sus lías es una técnica que les aporta estructura y untuosidad, factores que permiten a los albariños envejecer de manera extraordinaria. Con el tiempo, estas notas frescas y cítricas, junto a la mineralidad de las viñas de las Rías Baixas, se transforman en sabores más maduros y complejos, destacando el carácter de los suelos donde se cultivan.

Vinos de la gama Baladiña de Lagar de Besada: Baladiña, Baladiña Barro y Añada de Baladiña

La gama Baladiña de Lagar de Besada ofrece un ejemplo perfecto del potencial de envejecimiento de los albariños de Galicia. Cada vino de esta línea se elabora cuidadosamente para extraer la máxima expresión de la uva Albariño, y son una apuesta segura para quienes buscan vinos blancos que puedan ganar con el paso del tiempo.

  1. Baladiña sobre lías: Este vino Albariño ofrece una acidez vibrante y aromas frescos de frutas como el melocotón y la manzana verde, que con el tiempo evolucionan hacia matices de frutas más maduras, ligeros toques herbales y una agradable salinidad. Ideal para consumir joven, también se transforma con los años en un vino más complejo.
  2. Baladiña Barro: Aquí encontramos un albariño más estructurado, marcado claramente por su paso en ánfora que le aporta micro oxigenación y una mayor presencia mineral. Con el tiempo, este vino desarrolla una complejidad que evoca frutos secos y suaves notas de especias, lo que lo convierte en una opción excelente para la guarda.
  3. Añada de Baladiña: Posiblemente el vino con mayor potencial de envejecimiento de la gama, elaborado a partir de uvas albariñas de viñas viejas.

Su maduración de varios años únicamente en depósito de inox. bajo atmósfera inerte favorece una evolución lenta y armoniosa lo que permite una guarda del vino durante muchos años.

Cuando abrimos una botella de Añada de Baladiña nos muestra notable complejidad aromática que incluye desde cítricos maduros hasta miel y flor de azahar, en el paladar la textura nos recuerda a hierba seca, notas minerales, fondo marino así mismo a medida que madura en botella nos muestra su textura más cremosa.

Conclusión: Los vinos blancos Albariños de las Rías Baixas son perfectos para la guarda

Aunque habitualmente asociamos el envejecimiento con vinos tintos, los albariños de buena acidez, como algunos de los que producimos en Lagar de Besada, demuestran que los blancos también pueden envejecer con elegancia.

La gama Baladiña, especialmente el Añada de Baladiña, es una muestra de cómo los vinos blancos de las bodegas en la Galicia Atlántica acariciados por la brisa del el azul océano y contorneados por el viento del Nordés, alcanzan con el tiempo una madurez compleja y equilibrada que enriquece cada experiencia de cata.

Reserva tu alojamiento





Columna 1

Columna 2